U6- LA EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA
EL LUGAR
CONTRASTE
La relación con el lugar de yuxtaposición o de abstracción, la arquitectura puede dominar el paisaje o se ajena a él.
CAMUFLAJE
La relación que se establece con el lugar, y puede ser externa o de mimesis.
ORGANICISMO
La relación del lugar y la integración del edificio en este mediante la reinterpretación de sus elementos.
CONTEXTUALISMO
Tiene que ver con el significado que expresa el edificio, la relación con el lugar.
EL ESPACIO
- CLÁSICO
-Es un espacio cerrado y compacto, por la arquitectura de la historia, de tipo murario.
– Renacimiento: cerrado y centralizado, con al menos un eje de simetría
– Barroco: cerrado, compacto y espacios centralizados con dos ejes
- UNIFORME
Es un espacio abstracto, rompe el espacio compacto, deja fluir, permitiendo conexiones, racional y percibido, si se experimentan y utilizan, existen
- CONTEMPORÁNEO
El espacio es de relación, único y continuo
LA FUNCIÓN
MECANICISTA
Surgió en la Revolución Industrial, y trata de buscar la belleza mediante la perfecta eficiencia mecánica
ORGÁNICA
La forma se adapta a las funciones y actividades que el ser humano necesita hacer
MORAL
La utilidad para un fin, donde lo considerado bello debe de ser útil y adecuado a su finalidad
MATERIAL Y ESTRUCTURA
MATERIALES
Es el uso de los materiales lo que les da una textura y dimensión a las construcciones, como la madera, el cristal, el ladrillo, el hormigón, la piedra, el metal, etc.
TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
El arco y la bóveda son los elementos principales para la cubierta, además de que los muros son los soportes básicos.
LA FORMA
Ritmo: secuencia o repetición de formas en el espacio. El ritmo marca el tiempo.
Eje: elemento lineal que marca una dirección y distribuye el espacio o los elementos a su alrededor.
Simetría: disposición regular de las partes o puntos de un cuerpo o figura en relación a un centro, un eje o un plano.
Jerarquía: relación de supremacía de un elemento sobre otros en base a un criterio establecido.
Módulo: elemento unitario que sirve de unidad proporcional y que se repite a la misma escala o a escalas distintas.
Malla o retícula: composición en base a una grilla de ejes que sirve de guía.
Movimiento: la irregularidad de las formas y las variantes del orden inspiran la idea de movimiento, de desplazamiento.
Unidad: la relación de las partes con el todo de manera que nada deba quitarse ni añadirse.
Centralidad: organización del espacio alrededor de un centro que crea atracción hacia él.
Equilibrio: relación de complemento entre los elementos de una composición.
- Equilibrio estático: los elementos son iguales y simétricos.
- Equilibrio dinámico: los elementos se compensan por diferencia geométrica, color,….
Límite: es el borde de los elementos de la composición donde se da un cambio respecto al resto.
Luz: las sombras y los claros revelan las formas.
Contraste: oposición o diferencia notable entre elementos para producir un efecto dinámico en la composición.
Color: manifestación cromática de los elementos a usar.
Textura: acabado superficial de los elementos que participa de la percepción final de la arquitectura.
Proporción: relación armónica de las dimensiones según unas determinadas reglas matemáticas o geométricas.
Escala: relación del tamaño del edificio con el ser humano medio.